Captura de langostino en aguas nacionales – Subárea 15

Desde el día miércoles 10 de septiembre próximo queda abierta a la pesca comercial de langostino la Subárea 15.
La Autoridad de Aplicación informó que, como resultado de la prospección de langostino desarrollada en la Subárea (SA) 15, delimitada por las latitudes 46° y 47° Sur y las longitudes 63° y 64°Oeste, durante los días 6, 7, y 8 de septiembre del corriente año, y a partir de la recomendación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), ha dispuesto la apertura a la pesca comercial del recurso en la misma, a partir de la hora 0:00 del día 10 de septiembre, con habilitación de las operaciones de pesca a partir de las 7:00 horas del mismo día.
De la información brindada por el INIDEP surge la existencia de concentraciones de langostino de magnitud adecuada y ejemplares de tamaño biológicamente aceptable. El promedio para los tres días de prospección ascendió a los 1.703 kg/h, con una captura media diaria por buque de 10 toneladas.
En cuanto a la estructura de tamaños, la categoría comercial L2 tuvo el mayor porcentaje de representatividad en las capturas con un promedio del 42,34 %. Las categorías comerciales L1 y L3 se ubicaron en segundo y tercer lugar, en orden de importancia, con porcentajes acumulados del 26,37 % y 26,30 %. Trascurrido el tercer día de prospección, la proporción de L4 y menores se ubicó en 4,99 %. La relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L), que inicialmente superaba los límites establecidos por la normativa vigente, ha ido disminuyendo progresivamente, promediando luego del tercer día de prospección un 0.18 en los buques congeladores.
Asimismo, se hizo saber que la continuidad de la operatoria se encontrará supeditada al monitoreo intensivo de la actividad, a través de la información remitida diariamente por los Observadores a bordo, con especial atención a la evolución de la captura incidental de merluza.