Seafood Expo Global 2025

09/05/2025

La Seafood Expo Global / Seafood Processing Global es la feria comercial de productos del mar más grande y diversa del mundo y, como es habitual, ha desarrollado su 31° edición en el recinto Fira Gran Via de Barcelona del 6 al 8 de mayo pasados, reuniendo a miles de compradores y vendedores de diversas nacionalidades que buscan establecer contactos y hacer negocios, fabricantes de equipos de procesamiento y envasado, otros servicios para la industria pesquera y profesionales que acuden al evento ante la oportunidad de descubrir innovaciones de vanguardia y conocer las tendencias emergentes en el sector.

El evento contó con la participación de 2.187 expositores de 87 países que ocuparon más de 51.217 metros cuadrados netos de espacio expositivo. La Argentina participó con un stand de 254 metros cuadrados, identificado con la Marca País y el signo distintivo “MAR ARGENTINO, salvaje y austral”, en el que se reunieron19 empresas pesqueras nacionales: Argenova, Brother Ocean, Cabo Vírgenes, Charlie Tango, CONARPESA – Continental Armadores de Pesca, Congeladores Patagónicos, Coomarpes, DF Group, Estrella Patagónica, FAO 41, Frigorífico del Sudeste, Grupo Arbumasa, Grupo Iberconsa, Illex Fishing, Maronti, Newsan, Pesquera Puerto Comodoro, Red Chamber Argentina y Traweluwn. Durante esta edición, el langostino argentino, el calamar illex y el pescado blanco fueron las especies más consultadas.

La participación de nuestro país fue organizada de manera conjunta por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Consejo Federal Pesquero (CFP), y contó con el apoyo de la Cancillería Argentina a través del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona. Durante el primer día de feria se llevó a cabo la inauguración oficial del pabellón, encabezada por la Cónsul General Emb. Rossana Surballe, junto al Presidente del CFP, Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Med. Vet. Juan Antonio Lopez Cazorla.

La innovación ha sido la gran protagonista del encuentro, con empresas del sector desarrollando maneras creativas y sostenibles de reaprovechar recursos infrautilizados y convertirlos en productos de alta calidad. El programa de conferencias diseñado para el evento ha previsto el abordaje de temas relevantes vinculados con la sostenibilidad y tendencias de consumo, que afectan a la industria mundial de productos del mar.

Finalmente, aprovechando la oportunidad del evento, representantes de empresas y autoridades argentinas realizaron una visita a Mercabarna en la madrugada del día jueves 8 de mayo, a fin de conocer el principal mercado mayorista de alimentos frescos de Europa que comercializa al año alrededor de dos millones de toneladas de productos y provee a unos diez millones de consumidores.